
Toda práctica deportiva lleva aparejado un riesgo inherente de lesiones. ¿Cuáles son las más comunes? Oye, pues no lo se!. Sería cuestión de preguntárselo a un médico deportivo. Lo que si puedo comentar son las dolencias que he sufrido en primera persona y que creo que pueden ser las típicas de alguien que empieza en este deporte:
1ª: Dolor en el hombro, en la articulación. ¿Cuándo? Al hacer natación. En Internet he sacado este texto:
La lesión característica de hombro más comúnmente asociada a la práctica de este deporte se conoce con el nombre de “hombro de nadador”. Tal condición clínica, fue descrita por primera vez en 1974 por Kennedy y col,, como una patología dolorosa de hombro, debida Sd. De pinzamiento subacoromial primario, asociada a una limitación funcional variable en el atleta. Hoy se sabe que más de un Sd. De salida, se trata más bien de un Pinzamiento secundario.
A mi me dan esos dolores en el hombro derecho y creo que está asociado a que es el lado por el que respiro (asimetría) y se produce cuando hago muchas series de espalda o si no caliento adecuadamente. El primer año de natación tuve grandes problemas que no me dejaban ni dormir y al cuando un nuevo monitor me cambió dos o tres cosillas de técnica natatoria los dolores remitieron hasta aparecer sólo en los casos que he comentado.
2ª Dolor en los abductores: al hacer bicicleta. Hoy han desaparecido gracias a que hallé la causa: llevaba el sillín de la bici un poco alto.
3ª Hormigueo en las piernas: El año pasado se me “dormían” las piernas de manera sistemática tras 30 min de carrera continua. Me agobié mucho ya que debía parar, estirar pero enseguida volvía a pasar. Solución: cambio de zapatillas y elevar más las rodillas al correr. Mano de santo!.
Y de momento nada más. Tampoco es que me exija mucho en los entrenos y aparte de algún dolorcillo en rodillas y talones cuando hago series intensas no hay nada más que me impida gozar del triatlón. Por otro lado considero que con las tres disciplinas el cuerpo se compensa bien y al cambiar cada día de especialidad da tiempo a recuperar la zona trabajada. Por eso animo a todos aquellos que dudan practicarlo que lo hagan ya que el riesgo de lesión (intuyo) es menor que practicando uno solo.